DiMuto alcanza a Colombia para digitalizar la cadena alimenticia con Blockchain, AI e IoT

星环财经
3 min readApr 7, 2020

--

Marlon Mustelier Dominguez

Star Halo blockchain researcher

La plataforma tecnológica dedicada al comercio del agro DiMuto ha recibido una inversión de una firma de capital de riesgo con base en Medellín para digitalizar la cadena alimenticia en Colombia con tecnología Blockchain, IoT e Inteligencia Artificial.

La plataforma ofrece visibilidad de la cadena global de suministro y ha recibido inversión de Latín Leap para apoyar el crecimiento de la compañía en Colombia y América Latina, una región que pronostica un crecimiento en el sector según lo afirmado por la firma AgTech con origen en Singapur.

En un comunicado oficial de DiMuto, la información fue dada a conocer a los medios por la firma para señalar que ”la importancia del sector agrícola en la región para el abastecimiento del mundo se beneficiará enormemente con la digitalización y trazabilidad que ofrece la firma”.

”DiMuto encaja perfectamente en nuestra tesis de inversión de aterrizar negocios internacionales de tecnología con impacto positivo en la sociedad y en la región. Estamos orgullosos de poder acompañar una compañía de envergadura como DiMuto en su crecimiento en Colombia”, explica el reporte de el aliado principal de Latín Leap, Stefan Krautwald.

Según lo explicado DiMuto señala que crea trazabilidad para cada fruta, vegetal o unidad de empaque de alimentos a la medida que se trasladan por la cadena de suministro del productor, fábricas, cadenas frías a canales de distribución y consumidor final, para la tranquilidad a éstos ubicados en otras partes del mundo.

DiMuto etiqueta cada fruto y cartón con códigos QR y captura imágenes de cada uno. Datos como documentos relevantes de comercio luego se asocian con información de producto y se suben a la plataforma blockchain de la compañía.

De esta manera disminuye la desconfianza de los productos y crea confianza entre los participantes en la logística y el consumidor final.

Según la compañía, con su tecnología han logrado etiquetar más de 30 millones de frutas y trazado más de USD 100 millones de comercio agrícola con presencia en siete países:EEUU., China, Indonesia, Australia y México.

La inclusión de DiMuto a América Latina está promovida por el gobierno de Singapur mediante su agencia Enterprise Singapore de la cual Latin Leap es un aliado importante.

Al respecto Kathy Lai, Gerente General Adjunto de Enterprise Singapore, señaló que la cadena de suministro bien tecnificada con soluciones digitales seguras van a ser claves para afrontar los cambios y disposiciones en la cadena global de suministro.

Por otra parte el Gerente General de DiMuto en la información expuesta por medios locales señalo su satisfacción por tener a Latin Leap como inversionistas para robustecer la base de la empresa en la región.

”Con datos capturados mediante nuestras soluciones, los participantes en la cadena alimenticia ahora pueden revisar y controlar la calidad de productos frescos generando confianza y transparencia, aspectos especialmente importantes en tiempos de COVID-19”, señaló Gary Loh, Fundador de DiMuto.

DiMuto es un servicio de tecnología comercial que proporciona confianza de la cadena de suministro de extremo a extremo para las empresas globales, asegurando trazabilidad y rastreabilidad de los documentos comerciales, bienes y servicios con cada transacción en su plataforma blockchain.

En medio de los problemas causados por el COVID-19, la compañía está haciendo su parte para mantener la cadena de suministro global de productos frescos digitalizados que proporcionen visibilidad y reduzcan la desconfianza durante estos tiempos difíciles

La digitalización de productos frescos puede ayudar a generar confianza y facilitar el comercio en tiempos de incertidumbre como los que padecemos actualmente por el coronavirus.

--

--

星环财经
星环财经

Written by 星环财经

STARTHALO- A young Internet platform,we build a place to share technical news and better understand the world. We are the partner of the future society.

No responses yet