En Emiratos Árabes Unidos el Ministerio de Salud estrena plataforma blockchain para datos médicos
El Ministerio de Salud y Prevención (MoHAP) de los EAU, en asociación con el Ministerio de Asuntos Presidenciales, la Ciudad de la Salud de Dubai y otras autoridades pertinentes, han creado un proyecto blockchain de almacenamiento de datos sanitarios.
Según La Agencia de Noticias de los Emiratos el pasado 2 de febrero, la plataforma tiene como objetivo principal mejorar los servicios de salud inteligentes del MoHAP y otras autoridades sanitarias. Ayudará a las personas a agilizar la búsqueda de centros de salud y personal médico y técnico autorizado, así como a averiguar sobre los suministro de medicamentos que hay disponibles en cada centro medico.
Según lo expuesto por la Dra. Lubna Al Shaali, Directora del Departamento de Política de Salud Pública, esta plataforma de blockchain que se creó para el almacenamiento de datos permitirá asegurar una base de datos que no se podrá alterar, descentralizada y encriptada con protección de alta seguridad para comprobar la validez y fiabilidad de los datos recopilados.
Según los planes del Ministerio, introducir la inteligencia artificial (IA) en los servicios de salud aumentara la eficacia y agilizar el proceso para las personas q recurran a los servicios d salud tanto como servicios medicos o de compra de medicamentos (la plataforma también contendrá funcionalidades de IA).
Los Emiratos Árabes Unidos han puesto en marcha la iniciativa de la tecnología blockchain, a principios de este mes el 80% de las entidades del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos han comenzado a utilizar la tecnología blockchain. En los últimos meses, el Departamento de Desarrollo Económico en Dubai anunció su integración a una plataforma comercial unificada basada en blockchain para incrementar la disponibilidad de hacer negocios en Dubai y permitir a los emisores de licencias gestionar las licencias comerciales y los registros corporativos.
Esta plataforma es descentralizada, segura, transparente y eficiente en el procesamiento de datos, el sector de la salud va a beneficiarse enormemente de la tecnología blockchain. Sin embargo, hay que tener en cuenta varios desafíos que van a estar presentes en el camino, como la forma en que puede adaptarse las aplicaciones al mundo real en lo que respecta la privacidad, la regulación, los negocios y los proveedores de suministros y los pacientes, que son prioritarios de la asistencia médica sanitaria.