Paysafecard se establece en Paraguay y aumenta la oferta para comprar criptomonedas
La tarjeta prepaga líder en los países de Europa, Paysafecard llega a Paraguay para posibilitar a los usuarios en suelo guaraní realizar pagos online sin necesidad de tener una cuenta bancaria ni tarjeta de crédito.
Paraguay se convertirá en el quinto país de la región en contar con el servicio que permite realizar pagos online sumándose a la lista conformada por Argentina, Uruguay, Brasil, México y Perú que ya tenían este servicio y disfrutan del producto sin tener que poseer una cuenta bancaria o ser titular de tarjetas de crédito.
El lanzamiento se abre a un mercado de más de 7 millones de ciudadanos de la nación sudamericana lograr acceder a los beneficios de este medio de pago, entre los cuales se encuentran la facilidad de adquirir criptomonedas a través de las billeteras Skrill y Neteller, gracias a la Red Practipago que funciona en cadenas de Farmacia Oliva o el Banco Occidental, así como otros puntos de venta a lo largo del país.
Paysafecard es una tarjeta virtual que permite comprar en casi cualquier tienda online, debido a la posibilidad de tener un PIN de 16 códigos por medio de un punto de venta aliado, el cual genera el comprobante respectivo con el código para usar. Los montos para adquirir en el país van desde 50,000 PYG (USD 10 ) hasta un máximo de 500,000 PYG (USD 75).
Criptomonedas ganan popularidad
Par de años hacia atrás era imposible contar con un sitio web o algún aliado para adquirir criptomonedas en Paraguay. La única vía era a través de intercambios P2P o directamente con encuentros personalizados, con todos los riesgos que supone citarse con un desconocido e intercambiar valores sin garantías.
Además de los conocidos sitios P2P y de la plataforma local Cripex que permite la compra con moneda local y cuenta bancaria para adquirir criptomonedas en Paraguay, las opciones siguen siendo limitadas en el país por la falta de un marco regulatorio para soluciones fintech que incluso trasciende al poder minero con el que suele asociarse al país en el ecosistema cripto.
Un punto a su favor es la minería de Bitcoin, Paraguay ofrece una ventaja competitiva bastante interesante debido a a la potencia hidroeléctrica instalada y subutilizada de una de las represas más grandes del mundo como es Itaipú, la cual produce unos 8,800 MVA y apenas se consume poco más de 3,500 MVA.
La minería de criptomonedas no es factible en los demás países de la región porque para producirlas el costo de la energía eléctrica seria muy alto , a excepción de Venezuela donde las condiciones de inestabilidad de la red desincentivan su actividad en el país a pesar de los precios casi nulos que cuesta el servicio.
Casi todos los países de Latinoamericana están adoptando las criptomonedas y la Blockchain en aspectos básicos de la vida diaria, esto significa un gran paso para toda la región.