Una de las nuevas propuesta de Uruguay para incentivar el reciclaje con criptomonedas, Plasticoin

星环财经
3 min readFeb 19, 2020

--

Marlon Mustelier Dominguez

Star Halo blockchain researcher

Uruguay ha estado dando pasos muy importantes en la solución de problemas comunes con la tecnología blockchain y una prueba de ello es Plasticoin, una criptomoneda centrada en incentivar el reciclaje de materiales plásticos de sus playas.

Plasticoin es un plan de recolección y reciclaje que ya consta con más de 600 personas registradas, dando beneficios en empresas por cada kilo entregado. Un kilo de plástico limpio y compactado permite ser canjeado por la criptomoneda ecológica para acceder a descuentos en diversos bienes o servicios.

De acuerdo a medios locales de comunicación, el objetivo de sus fundadores era llegar a 140 personas registrados en tres meses, pero en menos de una semana se anotaron más de 600 personas en Piriápolis, una zona costera del Uruguay.

El desbordamiento fue de tal magnitud que los organizadores tuvieron que optar por el registro manual, debido a que el modo automático no logró abastecer la demanda. En estos momentos el proyecto se ha enfocado a Piriápolis, pero según sus fundadores, hay un número bastante alto de interesados en ciudades como Maldonado, Solís, Ocean Park y Pan de Azúcar.
El gobierno de Uruguay está apoyando la iniciativa de los emprendedores latinoamericanos mediante la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y es una forma de incentivar al turista que visita las playas en este verano a cuidar el medio ambiente en sus zonas balnearias.

La idea detrás del proyecto es que los envases plásticos de gaseosas o las bandejas de comida, entre otros productos de uso frecuente entre los turistas, sean reciclados, se conviertan en una criptodivisa con valor que permita a quienes la posean, comprar un café, cortarse el pelo, tomar clases de surf, entre otras actividades.

Plasticoin es definido por sus creadores como un proyecto de economía circular, mediante la cual favorece a la limpieza de costas y por otro, la clasificación domiciliaria de residuos. Un kilo de residuos plásticos domiciliarios vale 100 plasticoins, un kilo de desechos retirados de la playa vale 200 monedas y un kilo de microplásticos alrededor de 400 plasticoins.

La iniciativa ha sido desarrollada por Juan Rivero y Nicole Wayus, a ellos se les ocurrió terminar con la escena de basura desparramada en toda la costa uruguaya, luego de sentir la decepción de participar una y otra vez en recolecciones voluntarias que muchas veces eran destrozadas por la presencia de tormentas que devolvían el problema inicial.

El desarrollo del plan de canje de plásticos por beneficios comerciales conocido como Plasticoin la han apoyado más de 15 empresas incluidas en el canje en Piriápolis, donde tienen instalados dos centros de acopios que constan con una balanza para pesar la cantidad de plástico, para poder pagar las monedas correspondientes a cada persona.

Por ahora la propuesta lanzada en enero ha tenido una buena receptoría y los creadores esperan que en un futuro cercano se puedan cruzar hacia la costa atlántica argentina, donde sufre la misma realidad que las costas de Uruguay. Mientras, se encuentran enfocados en la ciudad de Maldonado para desarrollar su experiencia y mejorar el sistema piloto, algo que a juzgar por la receptividad, están haciendo muy bien.

--

--

星环财经
星环财经

Written by 星环财经

STARTHALO- A young Internet platform,we build a place to share technical news and better understand the world. We are the partner of the future society.

No responses yet